EL VÍDEOCURRÍCULUM: CLÁVES Y CASOS DE ÉXITO
- Leticia García (Edición y Producción)
- Jun 24, 2015
- 3 min read
Que Internet y las redes sociales están presentes en los procesos de selección de personal nadie lo duda hoy en día. Tampoco que el número de candidatos para un puesto de trabajo, suele ser elevado. Por eso hoy vamos a hablar de cómo diferenciarnos de la competencia y captar la atención de los reclutadores mediante el videocurrículum.

Existen muchos tipos de currículum:
El clásico en papel, donde la información está desarrollada y detallada.
El CV infográfico, donde con elementos visuales, tales como gráficos, colores, formas y tipografías mostramos de forma creativa y visual nuestra experiencia;
El CV digital, que lo podemos crear online a través de diferentes portales de empleo (InfoJobs, Monster, InfoEmpleo, Randstad, Jobandtalent, etc.) o plataformas como (Linkedin, talentous, vizualize.me, resum up, CuVitt, market you, etc.).
El videocurrículum, una presentación audiovisual, en formato vídeo del candidato.
Hoy en día no es suficiente con hablar de nuestra formación académica, experiencia profesional o habilidades y aptitudes. Si queremos realmente un puesto de trabajo tenemos que vendernos, promocionarnos y diferenciarnos del resto. Para lograr todo esto, podemos utilizar el videocurrículum, al que también podemos llamar vídeo promocional. La idea es atraer la atención del reclutador. Nuestra candidatura debe emocionar y despertar el deseo de conocernos. La diferencia que aporta un videocurrículum con respecto a las otras opciones, es que en él, podemos mostrar cómo somos, nos desenvolvemos y nos comunicamos. En resumen, el receptor se puede hacer una idea de nuestra personalidad.
¿Cómo elaborar nuestro videocurrículum?
Sintetizar: quienes somos, que hacemos y cómo trabajamos. Debemos contarlo de forma interesante, con ideas claras y concisas. Para ello, debemos pensar en los objetivos que perseguimos con nuestro videocurrículum y cuáles son los destinatarios a los que nos queremos dirigir.
Nuestra finalidad es conseguir un puesto de trabajo, para ello debemos impactar: lo podemos conseguir siendo originales y manteniendo la atención del destinatario. Tenemos que romper con la rutina y hacer algo atrevido. Hay muchas formas de realizar un video curriculum, podemos aparecer nosotros mismos, que nos describan otros, mediante efectos visuales, montajes de fotos, hacer un videocurrículum-videoclip… ¡La única limitación es nuestra imaginación.
La duración del vídeo es importante. Una duración aconsejable serían aproximadamente dos minutos. Si hay información que no hemos contado podemos decir que nos busquen en las redes sociales o mencionar nuestro sitio web.
Las plataformas más aconsejables para subir nuestro videocurrículum son YouTube o Vimeo. YouTube es la red audiovisual por excelencia en el mundo y Vimeo es una red social de internet basada en vídeos.
Y por último, ¡a difundirlo! Debemos compartirlo en nuestras redes sociales para que tenga la mayor visibilidad posible y puedan encontrarlo fácilmente. Desde ahora estaremos siempre disponibles en la red y los reclutadores nos podrán encontrar fácilmente.
Te dejamos con algunos ejemplos de videocurrículums:
David Heredia con “Buscando trabajo”, en lugar de presentarse a sí mismo, pide a sus abuelos que lo hagan por él. Es uno de los videocurrículums más populares en la red. El resultado es este:
Raül Calàbria y su original “Brick CV”. Este videocurrículum, a modo de storytelling, nos narra el diseño, creación y construcción de un CV físico, diferente a lo que conocemos. Durante el proceso además, podemos conocer cómo es él, algunas de sus habilidades y aptitudes, sus estudios, qué programas utiliza… Es muy completo!
Fran Bailén, guionista y actor. Su videocurrículum es divertido, con humor. Junto con su madre, el resultado es entretenido:
Marian Lozano con su videocurrículum “Se busca”, no pretende ofrecerse a un puesto de trabajo. Ella lo ve desde otro punto de vista y hace un vídeo donde con postproducción y animaciones nos cuenta que está buscando un responsable de RRHH.
Commentaires