COMUNICACIÓN NO VERBAL PARA PRESENTACIONES EFECTIVAS
- Carlos Canal (Desarrollo de Negocio)
- Sep 8, 2014
- 4 min read
Aunque puede parecer algo obvio, conviene recordar que para expresarnos correctamente y lograr transmitir nuestros mensajes con éxito no basta con recurrir a las palabras. Debemos utilizar todo nuestro cuerpo. Por este motivo, hoy quiero compartir contigo algunas claves y reflexiones acerca de la comunicación no verbal que se basa en el envío y recepción de mensajes mediante indicios y signos. Es, sin duda, una herramienta indispensable para captar la atención e interés de tu público en tus presentaciones, ponencias o negociaciones.

El lenguaje corporal, el elemento más importante de la comunicación
Debido a mi experiencia con los clientes que realizan videopresentaciones, me he dado cuenta de que generalmente dedican la mayor parte de su esfuerzo y tiempo al contenido, priorizando el qué va a decir frente al cómo va a decirlo. Pues bien, si nos fijamos en los estudios del psicólogo Albert Mehrabian, profesor emérito en UCLA, queda claro que el lenguaje corporal es el elemento que impacta en mayor medida en la transmisión del mensaje a nuestra audiencia, por delante incluso de la voz o las palabras:
Las palabras impactan en un 7%
La voz impacta en un 38%
El lenguaje corporal en un 55%
Por tanto la influencia de la comunicación no verbal en la audiencia puede variar entorno al 38 y el 93%.
Jamás debes olvidar que en el mundo de los negocios, la comunicación no verbal es trascendental, ya que la confianza y seguridad que se trasmiten son vitales para cerrar un acuerdo. Prueba de ello es que en éste área las cifras que mencionábamos anteriormente se ajustan, pudiendo manifestar que entre el 60% y el 80% del éxito de una negociación depende de nuestra comunicación no verbal.
Cómo causar una primera impresión positiva a través de la comunicación no verbal
Como bien apunta la experta en comunicación personal Teresa Baró, en su vídeo ‘Las 5 claves para seducir a tu público a través de la comunicación no verbal’, la primera impresión que causamos en nuestra audiencia, determina una valoración positiva o negativa sobre nosotros. Desde el primer instante en el que nos presentamos ante un público para realizar una presentación de cualquier tipo, éste nos está juzgando antes incluso de haber dicho nada. Nuestra imagen es una herramienta de persuasión que debemos saber utilizar correctamente. Es importante adecuar nuestro aspecto al contexto e imagen que queremos transmitir, pecando por exceso antes que por defecto. Piensa que la gente reacciona de forma automática e inconsciente a la ropa que llevamos puesta y la similitud en este aspecto favorece establecer una buena relación con la gente. Si tu audiencia piensa que te pareces a ellos tenderán a apreciarte y a confiar más en ti.
Igualmente importante es “plantarnos” ante nuestra audiencia con seguridad y confianza. Sin duda para lograr este objetivo será imprescindible que hayamos preparado exhaustivamente nuestra presentación, pero también nos ayudará a trasmitir dicha seguridad y confianza adoptar una posición corporal adecuada y básica: bien erguido y simétrico, mirando al público con una sonrisa natural. En la medida de lo posible, evita los atriles y las mesas, ya que suponen una barrera entre tú y tu audiencia. Mostrar el cuerpo transmite seguridad en ti mismo.
Los ojos, la voz y el lenguaje corporal: claves para sintonizar con tu audiencia
Es sabido que los sentimientos y las emociones son contagiosas. En función de nuestro estado de ánimo, transmitiremos con mayor o menor impacto nuestro mensaje. Nuestro entusiasmo a la hora de contar nuestro mensaje enganchará y convencerá a nuestra audiencia. Es bueno e incluso diría necesario emocionarse en nuestra presentación, porque eso se transmite al público. Para lograrlo, tenemos tres herramientas muy potentes:
Los ojos
Nuestra mirada es una parte fundamental en nuestra expresión. A modo informativo es interesante saber que existen cerca de 250.000 expresiones faciales que podemos adoptar, de forma inconsciente en su gran mayoría. Bien, pues la mirada es un factor muy importante en estas expresiones además de que nos ayuda a conectar con la audiencia y a emocionarles.
Como entenderás, cuando te dirijas a un grupo de gente es importante establecer contacto visual con todos, no solo con aquellos que te están sonriendo, por ejemplo. Así les engancharás. Pero, ¿qué ocurre si tienes que grabar tu presentación ante una cámara? Sin duda, esto requerirá un esfuerzo mayor de concentración, ya que es indispensable que consigas trasmitir a una cámara las mismas emociones que a un grupo de personas, para que los que estén al otro lado de la pantalla, capten dichas emociones y también se enganchen a tu mensaje.
La voz
La voz es una de las herramientas que más y mejor transmite nuestras emociones y nuestro estado de ánimo, por lo que será uno de los elementos que usados correctamente nos ayudará a contagiar y a enganchar a nuestra audiencia.
Todos tenemos la experiencia de que una voz cansada y monótona es devastadora si estás escuchando una presentación, sobre todo si dicha presentación es en horas posteriores a la comida. Por el contrario, una voz animada y con cambios en el volumen y la entonación consigue captar nuestra atención.
Por otra parte, es importante que plantees tu presentación como un diálogo con tu audiencia. El público debe tener la sensación de que estás hablando con él y que el diálogo es fluido.
El lenguaje corporal
Durante tu presentación muévete con naturalidad y no dudes en gesticular. Piensa que un presentador que te habla con las manos en los bolsillos sin moverse, transmite una gran falta de interés en lo que está diciendo y por tanto no convencerá ni generará confianza. Muestra tus manos y muévelas porque gesticular da vivacidad y energía a las palabras que decimos. Si acompañamos las palabras con los movimientos de nuestro cuerpo, seremos más convincentes y empatizaremos con la audiencia. Piensa que hay cosas que tienen más fuerza si se muestran que si se dicen. La comunicación busca la conexión con el receptor y ésta se alcanza más fácilmente utilizando el lenguaje corporal.
Comentarios