top of page
Search

VIDEOPRESENTACIONES: ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA LA FORMACIÓN

  • carloscana3
  • Jan 21, 2014
  • 2 min read

En 1946 el estadounidense Edgar Dale publicó su libro “Audio-visual Methods in Teaching”, en el que planteaba las bondades del uso de los medios más efectivos para explicar conceptos al alumnado, y lograr lo que él llamaba un aprendizaje permanente. No obstante, Dale avisaba de que el sólo uso de esos medios no eran garantía de éxito si éstos no se empleaban siguiendo ciertos criterios.


El cuarto capítulo incluía una aproximación gráfica que explicaba las interrelaciones entre los distintos tipos de experiencias dentro del proceso de aprendizaje, atendiendo al nivel de abstracción. Este gráfico es el conocido "Cono de la Experiencia", donde se ya se incluían las películas cinematográficas ocupando una posición media en cuanto al nivel de abstracción.


Desde entonces, gracias a técnicas como la resonancia magnética,la neurociencia ha conseguido modelos mucho más precisos que el propuesto por Dale sobre los mecanismos de aprendizaje de nuestro cerebro. Las investigaciones apuntan a que nuestro cerebro se estructura en tres tipos funcionales de memoria:

  • Sensorial: almacena de forma involuntaria las experiencias sensoriales.

  • De trabajo: produce el pensamiento

  • Permanente: almacena los conceptos resultantes del proceso de pensamiento en la memoria de trabajo.

La memoria de trabajo codifica la información a través de dos buffers. Uno almacena los elementos verbales y textuales, mientras que el segundo hace lo propio con los elementos visuales y espaciales. Estos buffers trabajan en paralelo, sin interferencias, para mejorar la comprensión.

En base a estos descubrimientos, se están comenzando a implantar nuevos modelos formativos, como el combinado (Blended learning) y el multimodal que están produciendo notables mejoras en la eficiencia del aprendizaje. Los contenidos audiovisuales juegan un papel fundamental en el desarrollo de estos nuevos modelos.

Es muy significativo el número de centros educativos donde ya se han sustituido los libros de texto tradicionales por tablets u ordenadores portátiles, con los que los estudiantes podrán acceder a una experiencia educativa multimodal. No obstante, queda aún un reto enorme por delante, ya que son ingentes los contenidos educativos en formato tradicional que hay que transformar en formato multimodal.


Por esa razón, se antoja fundamental en la regeneración de esos contenidos, que los sistemas de producción tengan un flujo de trabajo sencillo de forma que ponga al alcance de cualquier formador la posibilidad de convertir fácil y rápidamente los materiales educativos tradicionales en videopresentaciones que sigan las recomendaciones de la educación multimodal.


Autor: Juan José Ramos, Ingeniería

 
 
 

Comentarios


bottom of page